Síndrome de intestino irritable Parte 2
'- Parte 2 de 3
Hola amigos, ¿Cómo están? Espero que estén muy bien porque el día de hoy voy a continuar con el tema de la semana: el síndrome de intestino irritable. En esta ocasión voy a hablarles de la clasificación, los factores de riesgo y síntomas de esta enfermedad. Espero que esta información les parezca interesante y sea de gran utilidad. Saludos.
* Clasificación
El síndrome de intestino irritable se clasifica según el patrón predominante de deposiciones:
- Síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea.
- Síndrome de intestino irritable con predominio de estreñimiento.
- Síndrome de intestino irritable mixto con patrón alternante de las deposiciones.
- Síndrome de intestino irritable indeterminado.
* Factores de riesgo
Algunos de los factores que se relacionan a este padecimiento son los siguientes:
- Sexo. Existe cierto predominio en el sexo femenino (2:1). Muchas mujeres descubren que los signos y síntomas son peores durante sus períodos menstruales o cerca de estos.
- Infección grave. El síndrome del intestino irritable puede presentarse después de un episodio grave de diarrea (gastroenteritis) que se produce a causa de bacterias o de un virus.
- Ciertos alimentos. La función de la alergia o intolerancia alimentaria en el síndrome del intestino irritable no se comprende en su totalidad. Rara vez, una verdadera alergia alimentaria provoca el síndrome del intestino irritable.
- Estrés. La mayoría de las personas que sufren síndrome del intestino irritable tienen signos y síntomas que empeoran o son más frecuentes durante períodos de mayor estrés. Sin embargo, si bien el estrés puede agravar los síntomas, no es la causa.
- Padecer ciertas enfermedades. La ansiedad, la depresión y otros trastornos de la salud mental están relacionados con el síndrome del intestino irritable.
* Síntomas
Los signos y síntomas del síndrome del intestino irritable varían. Los más frecuentes son los siguientes:
- Dolor abdominal, cólicos o hinchazón que suelen aliviarse de forma total o parcial al evacuar los intestinos.
- Exceso de gases.
- Diarrea o estreñimiento; a veces, episodios alternados de diarrea y estreñimiento
- Mucosidad en las heces.