Prevención de resfriado. Parte 1.
– Parte 1 de 3
Hola amigos, ¿cómo va su día? Espero que vaya muy bien, porque hoy voy a comenzar a hablar de un tema de gran importancia, sobre todo para las personas de edad avanzada, la prevención de resfriado. En este primer apartado les daré una introducción de este padecimiento. Espero que esta información sea de gran utilidad para ustedes. Saludos.
El resfriado común es una infección viral de la nariz y la garganta (tracto respiratorio superior). Por lo general es inofensivo, aunque puede que no lo parezca. Muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común.
La mayoría de las personas se recuperan de un resfriado común en una semana o 10 días. Los síntomas pueden durar más tiempo en las personas que fuman. Generalmente, no necesitas asistencia médica para un resfriado común. Sin embargo, si los síntomas no mejoran o si empeoran, se debe checar con su médico de cabecera.
La mayoría de las personas se resfrían en el invierno y la primavera, pero los resfriados se pueden contraer en cualquier época del año. Los síntomas generalmente incluyen: dolor de garganta, mocos, congestión nasal, tos, estornudos, dolor de cabeza, dolor de cuerpo.
Los siguientes factores pueden aumentar tus probabilidades de contraer un resfriado:
- Edad. Los bebés y los adultos mayores son los que corren mayor riesgo de resfriarse.
- Sistema inmunitario debilitado. Tener una enfermedad crónica o un sistema inmunitario debilitado aumenta el riesgo.
- Época del año. Es más probable que tanto los niños como los adultos contraigan resfriados en otoño e invierno, pero puede suceder en cualquier momento.
- Tabaquismo. En caso de fumar o ser fumador pasivo, es más probable que la persona presente resfriados con mayor frecuencia y que sean más fuertes.
- Exposición. Si la persona está en frecuencia con multitudes, ya sea en transporte público, escuela, trabajo, asilo, es probable que se exponga a virus que causan resfriados.