Necesidad de calcio en los adultos mayores. Parte 2.
– Parte 2 de 3
Hola amigos, me da gusto que puedan leer esta información que es muy importante para ustedes. La vez pasada les di una pequeña introducción acerca del calcio. En esta parte les hablaré de las funciones que tiene éste en el organismo. Saludos.
El cuerpo necesita el calcio para mantener los huesos fuertes y llevar a cabo muchas funciones importantes. Casi todo el calcio se almacena en los huesos y los dientes, donde apoya su estructura y rigidez.
El cuerpo también necesita calcio para que los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes del cerebro a distintas partes del cuerpo. Además, el calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos por todo el cuerpo y a liberar hormonas y enzimas que influyen casi todas las funciones del cuerpo.
Debido al envejecimiento, la necesidad de consumir alimentos disminuye y, por lo tanto, no se consume la cantidad necesaria. Es importante saber que con el envejecimiento la absorción de calcio disminuye un 20% aproximadamente en el intestino.
La disminución de las hormonas sexuales, y otros cambios asociados a la edad, conducen a una disminución de la masa magra total, y por tanto de la masa ósea en ambos sexos. El déficit de estrógenos va a conducir en la mujer postmenopáusica a una pérdida de aproximadamente un 15% de su masa ósea. La menor actividad física en el anciano es responsable de un 6% de pérdida de hueso, y si la dieta es deficiente en calcio y vitamina D se va a producir un 16% adicional de pérdida de masa ósea en personas de edad avanzada. Debe recalcarse la importancia de mantener hábitos saludables desde edades tempranas, ya que la pérdida de masa ósea asociada a deficiencias nutricionales graves o a inactividad es espectacular, comparada con la ganancia de hueso que se consigue en un individuo cuando, por ejemplo, se desarrolla un programa de incremento de la actividad física y aumento de la fuerza muscular.Entonces para compensar esta falla se necesita tener una ingesta más alta de lo habitual de este mineral.
La dieta habitual puede no ser suficiente para cubrir las necesidades de calcio en la tercera edad. Debemos asegurarnos de aumentar el aporte de este mineral en personas mayores, así podremos prevenir dolores y enfermedades como la osteoporosis.