
Insuficiencia cardíaca. Parte 2.
'- Parte 2 de 3
Hola amigos, ¿qué tal su día? Espero que vaya muy bien porque el día de hoy continúo con el artículo de la semana: la insuficiencia cardíaca. En esta parte en específico les diré algunas de las clasificaciones de este padecimiento. Además de los síntomas que puede presentar la persona. Espero que esta información sea de gran ayuda para ustedes y les parezca interesante. Saludos.
Existen varias clasificaciones para la insuficiencia cardíaca, pero en esta ocasión veremos algunas de las que se utilizan actualmente:
- Insuficiencia cardíaca derecha o izquierda. Dependiendo de qué lado del corazón es el afectado.
- Insuficiencia cardíaca sistólica o diastólica. Si la anormalidad es debido a la contracción o la relajación del corazón.
- Insuficiencia cardíaca con gasto elevado o gasto bajo. Va a depender si el trastorno se debe a un bajo gasto cardíaco o una elevada resistencia vascular sistémica.
- Dependiendo del grado de deterioro funcional conferido por el trastorno.
- Insuficiencia cardíaca aguda o crónica. Está en relación con la aparición de los síntomas. La más común es la crónica.
* Síntomas
Algunas de las manifestaciones que se pueden presentar en esta enfermedad son las que se muestran a continuación:
- Es el síntoma más frecuente. Se define como la sensación de falta de aire. Al principio aparece al realizar un esfuerzo físico, caminar deprisa o subir escaleras, pero poco a poco los episodios se hacen más intensos y aparecen al realizar cualquier tarea, como vestirse o asearse, e incluso en reposo.
- Se refiere a la dificultad para respirar cuando se está tumbado, por consecuencia la persona se ve obligada a dormir con dos o tres almohadas o en posición algo incorporada.
- Se debe a la baja cantidad de sangre que va hacia el cuerpo.
- Es la hinchazón de las piernas motivada por la retención de agua y sal.
- Está caracterizada por una baja producción de orina.
- Confusión, disminución de la memoria, disminución de la capacidad de concentración, ansiedad, insomnio y cefalea. Debido a que llega muy poca cantidad de sangre al cerebro.