
Hiperplasia endometrial Parte 3
- Parte 3 de 3
Hola amigos, ¿cómo están el día de hoy? Espero que muy bien. El día de hoy voy a concluir el tema de la semana: la hiperplasia endometrial. Ya para finalizar, les hablaré del diagnóstico y tratamiento y de la prevención de este padecimiento. Espero que les haya parecido de gran interés este artículo y que si es necesario puedan aplicar esta información. Saludos.
* Diagnóstico
El médico va a realizar un cuestionario a la paciente acerca de sus síntomas y antecedentes importantes. Algunos exámenes que se solicitan son:
- Una ecografía transvaginal. Permite medir el endometrio. Se usa un dispositivo que utiliza ondas sonoras, y se puede ver si la capa es demasiado gruesa o si es normal. Una capa gruesa puede indicar hiperplasia endometrial.
- Citología cervical.
- Biopsia de las células del endometrio para constatar la presencia de cáncer.
- Curetaje o aspiración.
* Tratamiento
Las opciones de tratamiento de la hiperplasia endometrial dependen de varias cosas: del tipo de hiperplasia, su deseo de embarazarse, de su edad y otros factores. El tratamiento más común es la progestina.
En caso de que la paciente tenga atipias(son las alteraciones que afectan a la forma de las células, a su tamaño y al proceso de división de las mismas), deberá plantearse al paciente el tratamiento definitivo, la histerectomía (operación quirúrgica que consiste en extirpar el útero total o parcialmente).
* Prevención
No se puede prevenir la hiperplasia endometrial, pero puede reducirse el riesgo de padecerla. Algunas recomendaciones son:
- Bajar de peso si padece obesidad.
- Tomar un medicamento con progestina (progesterona sintética) si ya está tomando estrógeno por la menopausia u otra afección.
- Tomar pastillas anticonceptivas u otro medicamento para regular las hormonas y el ciclo menstrual.
La hiperplasia endometrial ocurre cuando el endometrio (el revestimiento del útero) se vuelve demasiado grueso. No es cáncer, pero en pocas ocasiones puede llegar a evolucionar a cáncer. Es de gran importancia tener un diagnóstico y tratamiento oportuno.