
Vitiligo Parte 1
– Parte 1 de 3
Hola amigos, ¿cómo están? Espero que bien ya que el día de hoy voy a hablarles de un tema muy especial: el vitiligo. Como es la primera parte, empezaré con una pequeña introducción y les pondré las causas de esta enfermedad. Espero que les parezca interesante y la información les sea de gran utilidad. Saludos.
La melanina, que es la substancia que determina el color de la piel, el pelo y los ojos es producida por los melanocitos. Si éstas células mueren o se alteran y no pueden sintetizar melanina, la piel se vuelve más clara o completamente blanca.
El vitiligo es la consecuencia de la desaparición de los melanocitos de la piel. Es una enfermedad de la piel en la cual se observan parches de piel blancos debido a la pérdida de la pigmentación.
La prevalencia mundial es de 0,5% a 2% y afecta todas las razas y en igual proporción a hombres y mujeres. Cerca de la mitad de las personas que desarrollan vitiligo lo hacen antes de los 20 años de edad, y alrededor del 20% de los afectados tienen un familiar con la misma patología. La mayoría de las personas con vitiligo se encuentran en buen estado general.
* Causa
La causa exacta del vitiligo es desconocida. Sin embargo se han propuesto muchas teorías para explicar esta enfermedad y, entre ellas, han resaltado:
- La hipótesis bioquímica. Las células que producen el pigmento (melanocitos), podrían autodestruirse, por la
síntesis de algunos productos tóxicos. - La neural. Un funcionamiento anormal de algunas células nerviosas producirían una substancia
tóxica que dañaría los melanocitos. - La autoinmune. El vitiligo se presenta cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos). Se cree que esta destrucción se debe a un problema autoinmune. Un trastorno autoinmune ocurre cuando el sistema inmunitario, que normalmente debería proteger al cuerpo de una infección, en su lugar ataca y destruye el tejido corporal saludable.
Las diferentes teorías pueden contribuir a explicar la pérdida de los melanocitos, apoyando una etiología multifactorial, lo que se conoce como la teoría de convergencia.