Trastorno del sueño adulto mayor Parte 3
'- Parte 3 de 3
Hola amigos, ¿cómo están el día de hoy? Espero que muy bien. Con esta parte voy a concluir el artículo de la semana: el trastorno del sueño adulto mayor. En esta última sección voy a hablarles acerca del tratamiento de esta enfermedad. Espero que toda la información les haya parecido interesante. Saludos.
* Tratamiento
El plan terapéutico consiste en lo siguiente:
- Higiene del sueño. Esto consiste en:
- Acostarse al mismo tiempo cada noche y despertarse al mismo tiempo cada mañana.
- Asegurarse de que la habitación esté oscura y sin ruido, que la temperatura sea agradable.
- Colocar el reloj en un lugar donde no se observe directamente.
- No realizar actividades como comer, leer o mirar la televisión en el dormitorio.
- Otra gran recomendación es que en el caso que la persona no pueda dormir, no se quede en la cama. Es mejor levantarse y hacer una cosa para relajarse hasta que tenga sueño, y luego vuelva a acostarse.
- Tratar de relajarse antes de dormirse, ya que el estrés y preocupación pueden impedir el sueño. Algunas ideas son leer o bañarse.
- Evitar alimentos, bebidas o medicinas que puedan causarle problemas de sueño. Algunos ejemplos son la cafeína o el alcohol. Las medicinas como las píldoras para la dieta, píldoras de agua y algunas medicinas para el resfriado también pueden impedirle el sueño.
- Existen varias opciones, el médico elegirá la mejor opción en cada paciente, dependiendo de cada situación, los fármacos que más se utilizan son las benzodiacepinas, zolpidem (lo bueno de este medicamento es que no genera dependencia), eszopiclona, antihistamínicos o trazodona.
En vida abuelo contamos con una gran variedad de productos. Algunos de éstos son:
- Colchón antillagas de presión alterna con regulador. Con este colchón con regulador se disminuyen considerablemente las heridas en el cuerpo del paciente causadas por la presión que se genera en las zonas de apoyo. Lo que hace especial a este modelo de colchón antiescaras es el regulador de presión, con lo que el inflado del colchón se ajustará a las necesidades del usuario. Entre los beneficios se pueden mencionar que mejora el flujo de sangre, disminuye la sudoración, favorece la curación de las heridas y brinda comodidad al paciente.
- Cojín microperla rectangular chico. Entre sus múltiples usos puede colocarse detrás de las rodillas, los tobillos o zona lumbar. Ideal para el hogar, la oficina y los viajes, incluso en el automóvil. Forro de tela suave al tacto y fresca. Cuenta con jareta para un fácil transporte.
Si desean una mayor información los invito a que den clic al siguiente link:
https://vidaabuelo.com/categoria-producto/camas/
La historia clínica es fundamental en el abordaje de los trastornos del sueño en el anciano: se deben recoger datos sobre enfermedades médicas, consumo de tóxicos (cafeína, alcohol) o fármacos y preguntar sobre enfermedades psiquiátricas. La exploración física debe prestar atención al estado general y postura.