
Tendinosis del codo Parte 1
'- Parte 1 de 3
Hola amigos, ¿cómo va su día? Espero que vaya de maravilla porque el día de hoy voy a hablarles de un tema de gran relevancia, sobre todo para las personas de edad avanzada, es acerca de la epicondilitis medial. En esta primera parte les daré una introducción y causas de este padecimiento. Espero que les parezca interesante. Saludos.
La tendinosis del codo es una de las patologías que con mayor frecuencia genera síntomas dolorosos en el codo. La epicondilitis medial, también conocida como codo de golfista, es una tendinitis (es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que unen el músculo al hueso) que afecta a la parte interior del codo. El dolor se puede extender al antebrazo y a la muñeca.
Es una condición que afecta el origen de los músculos de la parte medial del codo, conocidos como músculos flexopronadores, organizados así: pronator teres, flexor carpiradialis, palmarislongus, flexordigitorumsuperficialis y flexor carpiulnaris.
La frecuencia de patologías o síntomas de los brazos que están relacionados con el trabajo ha tenido un aumento significativo en los últimos años.
* Causas
La parte del músculo que se fija al hueso se llama tendón. Algunos de los músculos en su antebrazo se fijan al hueso en la parte interior del codo. Cuando se utilizan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarres en los tendones. A lo largo del tiempo, esto lleva a irritación y dolor en el punto donde el tendón se fija al hueso.
Esta lesión se debe a movimientos repetitivos de los músculos que facilitan el giro de muñeca y la función de agarre de los dedos de la mano. A pesar de la denominación de codo de golfista, también se puede producir en el tenis y otros deportes; además, se asocia mucho más a actividades laborales específicas.