Cerrar
ENVÍOS A TODO MÉXICO DE 2 A 6 DÍAS HÁBILES
ENCUENTRA TU SUCURSAL MÁS CERCANA, VER SUCURSALES
ENVÍOS A TODO MÉXICO DE 2 A 6 DÍAS HÁBILES

Presbiacusia Parte 1

'- Parte 1 de 3

Hola amigos, ¿cómo va su día? Espero que vaya de maravilla. Esta semana les voy a hablar de un tema muy interesante: la presbiacusia. En esta parte me voy a enfocar en la introducción de este padecimiento y sus posibles causas. Espero que tomen en cuenta esta información, ya que les puede ser de gran ayuda. Saludos.

 

La presbiacusia es la pérdida de audición relacionada con la edad, ocurre poco a poco en la mayoría de las personas al envejecer. Es uno de los trastornos más comunes que afectan a las adultas y adultos mayores y de edad avanzada. Repercute notablemente en la calidad de vida de las personas mayores, ya que disminuye su capacidad de comunicación y su autonomía.

La pérdida auditiva es una patología muy común entre la población mayor. Generalmente comienza a manifestarse entre los 50 y 60 años. Afecta aproximadamente al 23 % de la población entre los 65 y los 75 años, al 40 % de la población con más de 75 años y a más del 80 % de los mayores de 85 años.

Cada vez esta patología es más frecuente debido a que el grupo de población mayor de 60 años ha aumentado notablemente y se calcula que puede constituir el 40% de la población.

El oído está dividido en tres partes, externo, medio e interno. Las ondas sonoras llegan al oído externo y golpean el tímpano causando que vibre. Al otro lado de la membrana timpánica, en el oído medio, está la cadena de huesecillos, martillo, estribo y yunque. Las vibraciones del tímpano se trasmiten a esta cadena que las envía a la cóclea, en el oído interno. La cóclea convierte las vibraciones causadas por el sonido en impulsos electroquímicos que son enviados mediante las terminaciones nerviosas del ganglio auditivo al cerebro, lo que nos permite oír.

 

* Causas

La etiopatogenia de la presbiacusia nace de la interacción genoma-ambiente, y está influenciada por factores genéticos, mecanismos celulares relacionados con la edad, factores ambientales y enfermedades asociadas.

Existe una predisposición genética a la presbiacusia precoz pero, pese a las investigaciones realizadas, los factores genéticos están escasamente identificados.

El factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-I) tiene un papel central en el envejecimiento a lo largo de la escala evolutiva y es fundamental para la audición en el hombre.

Publicado Hace 4 años
x
Carrito

No hay productos en el carrito.

x

Buscar por nombre de producto, categoría o SKU

Categorías más buscadas: