
Influenza en la tercera edad. Parte 1.
'- Parte 1 de 3
Hola amigos, ¿cómo están el día de hoy? Espero que muy bien, esta semana les hablaré de un tema de gran importancia, sobre todo para los adultos mayores: la influenza. Empezaré con una introducción acerca de este padecimiento así como de las posibles causas. Espero que le saquen provecho a la información. Saludos.
La influenza es una enfermedad respiratoria aguda. Es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones que se propaga fácilmente.
Las personas mayores de 60 años representan un grupo poblacional de alto riesgo para la influenza, además de los niños menores de 5 años. El impacto de la influenza en el adulto mayor es preocupante, ya que en ellos aumenta el porcentaje de complicaciones.
Esta enfermedad se presenta especialmente en época de frío.
* Causas
El causante del padecimiento es un virus de tipo ARN. Forma parte de la familia de los ortomixoviridae.
Existen tres tipos de virus de la influenza:
- Virus de la influenza A. Este es el tipo de mayor relevancia, ya que tiene la capacidad de infectar a humanos y algunas especies de animales como a las aves, los cerdos y otros más. Además son los patógenos más virulentos de los tres tipos de influenza y causa la enfermedad más grave. Cuenta con múltiples subtipos con base en sus antígenos. Estos subtipos van cambiando con el tiempo, y esta es la razón por la que hay pérdida de la inmunización e ineficacia de las antiguas vacunas.
- Virus de la influenza B. Afecta casi exclusivamente a los humanos y es menos común que la influenza A además de ser menos agresivo.
- Virus de la influenza C. Es menos frecuente que los otros dos tipos
* Modo de transmisión
Se transmite por medio de gotitas de saliva, ya sea al momento de hablar, toser o estornudar, las cuales al ser inhaladas se depositan un inóculo infeccioso en el epitelio de las vías respiratorias. Otra forma de transmisión es al saludar de mano o beso a una persona enferma; de persona a persona.