
Hígado graso no alcohólico Parte 2
'- Parte 2 de 3
Buenos días amigos, ¿Cómo amanecieron? Espero que muy bien, porque el día de hoy voy a seguir con el tema de la semana: hígado graso no alcohólico. En esta parte voy a hablar de las causas y los factores de riesgo más asociados a este padecimiento. Espero que les parezca interesante. Saludos.
* Causas
Actualmente no se conoce la causa exacta de por qué algunas personas acumulan grasa en el hígado y otras no. Asimismo se sabe menos sobre las causas para el desarrollo de la esteatohepatitis no alcohólica y los científicos se concentran en estudiar varios factores que podrían contribuir, como el estrés oxidativo (desequilibrio entre las sustancias químicas prooxidantes y antioxidantes que deriva en daño de las células hepáticas), la producción y liberación de proteínas inflamatorias tóxicas (citocinas) por parte de las propias células inflamatorias, hepáticas o grasas del paciente y necrosis o muerte de las células hepáticas, conocida como apoptosis. Lo que se conoce son los factores de riesgo relacionados con el padecimiento.
* Factores de riesgo
Los factores de riesgo que se asocian al hígado graso son:
- Obesidad.
- Estilo de vida sedentario.
- Edad. Es más susceptible que los adultos mayores la padezcan.
- Diabetes mellitus tipo 2. La resistencia a la insulina es fundamental en el desarrollo de este padecimiento.
- Hipertensión arterial.
- Dislipidemia.
- Medicamentos. Los que se relacionan son el tamoxifeno, corticosteroides, amiodarona, metotrexato, estrógenos, ácido valproico y medicamentos antirretrovirales.
- Infecciones. El virus de la hepatitis C, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Hipotiroidismo.
- Apnea obstructiva del sueño.
* Síntomas
Es una enfermedad silenciosa con pocos o ningún síntoma. Es posible no tener síntomas, aun cuando se tiene cirrosis debida a la esteatosis hepática.
En caso de que la persona presente síntomas, éstos son los siguientes:
- Fatiga. Se refiere a la sensación de cansancio.
- Dolor en la zona superior derecha del abdomen.
En caso de que avance a esteatosis hepática no alcohólica o a cirrosis (cicatrización avanzada) puede presentar:
- Hinchazón abdominal (ascitis).
- Vasos sanguíneos dilatados justo debajo de la superficie de la piel.
- Agrandamiento del pecho en los hombres.
- Palmas rojas.
- Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia).