
Función del sanitizante Parte 1
-Parte 1 de 3
Hola amigos, ¿cómo están? Espero que de maravilla porque el día de hoy empiezo con el tema de la semana: la función del sanitizante. En esta primera parte les daré una introducción acerca de esto. Voy a decirles cuál es el significado y cuál es la diferencia que tiene éste de un desinfectante. Espero que sea de gran utilidad para ustedes. Saludos.
En esta pandemia por el virus Covid-19, se vuelve esencial la limpieza y desinfección constante de nosotros y de nuestro hogar. Parte esencial del proceso rutinario para limpiar la casa son las superficies. En esta época, se deben reforzar estas tareas y llevarlas a cabo con mayor frecuencia. Por eso es importante que lo hagamos de una manera correcta.
La sanitización es un tratamiento higiénico que elimina los patógenos presentes en un objeto o superficie mediante el uso de productos físicos o químicos, que reciben el nombre de “agente sanitizante”.
El procedimiento erradica todos o casi todos los elementos contaminantes que representan amenazas importantes para la salud pública, tales como virus y bacterias.
La principal diferencia entre un proceso de sanitización y el de desinfección, es que en el caso de la utilización del desinfectante, éste debe tener una mayor capacidad para destruir o matar bacterias patógenas en comparación con la de un sanitizante.
Las superficies y objetos que se pueden limpiar y sanitizar son las siguientes:
• La superficie de la mesa después de comer, la pintura o la arcilla, todo lo que se toca o los libros
• El piso después de comer
• Los escritorios, los libreros, las repisas de los juguetes, las sillas, las ventanas o los lavanderos
• El lavandero de trastos después de comer
• La lavandería
• Los catres (semanalmente), las cunas (diariamente), los bloques y camiones de juguete, los pisos preescolares, o cubículos cuando se ensucian